martes, 23 de abril de 2013


1. ¿Qué propósito tiene el celebrar el "Día del Libro"?
      El objetivo de fomentar cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

2. ¿Por qué se celebra ese día y no otro?
Porque el día 23 de abril corresponde a las fechas de fallecimientos de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.


3. Escribe el nombre completo de Cervantes, el lugar, año de su nacimiento y muerte.
Miguel de Cervantes Saavedra, Alcalá de Henares,29 de septiembre de 1547-Madrid,22 de abril de 1616.


4. ¿Por qué se llamó "El Manco de Lepanto"?
Porque fue herido en la mano izquierda durante la batalla de Lepanto(7 de octubre 1517)


5. ¿Sabes el nombre completo de su obra más conocida?
Don Quijote de la Mancha.


6. ¿A qué trabajo se estaba dedicando cuando, por problemas en el mismo, acabó en la cárcel?
Cobrador de impuestos.


7. Las palabras con las que empieza El Quijote son conocidas mundialmente, ¿sabes qué palabras son esas?
      En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme..



8. Un conocido grupo de rap, Violadores del verso, dedicó varias canciones a los personajes de Cervantes. Agrega el vídeo de una de ellas a tu blog con un fragmento de la letra.
En un lugar de la Mancha cuyo nombre recordar no quiero yo comienso que esta historia del Hidalgo de antigua adarga flaco rocin y corredor galgo convertido en andante caballero retales de viejos metales fueron su armadura y un equino lleno ya de males su cabalgadura llano el escudero compañero de aventuras 
9. En la actualidad, probablemente hayas oído hablar del Premio Cervantes. ¿Tiene alguna relación con los libros o con Cervantes? ¿Qué es exactamente?
      Tiene relacion con Miguel de Cervantes, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha.


10. ¿Has oído hablar alguna vez de los “Premios Nobel”?. ¿Hay alguno de esos premios dedicado a la literatura? ¿Alguna vez le han concedido el premio a algún escritor español? ¿Cuándo?
       Si que hay un premio dedicado a la literatura.Sí, le concedieron el premio a Juan Ramón Jiménez por su poesía lírica que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística.

martes, 16 de abril de 2013

PANDORA Y ALGO MAS















GEORGE BUSH:fue el cuadragésimo tercer presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2001 hasta el 20 de enero de 2009 en el partido Republicano.Poco después de los ataques del 11 de septiembre, la administración Bush promovió una acción urgente en Irak, señalando que dicho país contaba con armas de destrucción masiva, que Saddam Hussein era una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos, desestabilizaba Oriente próximo, incendiaba el conflicto árabe-israelí y financiaba terroristas. Sus críticos dijeron que los intereses económicos en los recursos petrolíferos iraquíes eran el motivo real.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Cómo seducir


 Sonríe.
 Sé natural y espontáneo.


           
             Muestra seguridad en ti mismo.
             Escucha de verdad.


                          Sé valiente.      
                    Cuida tu higiene.


                    Muestra tu ternura.
                  Di palabras cariñosas.




                        Sé tú mismo.
                      Ten buen humor.



                          





martes, 26 de febrero de 2013

"¿Por qué me miras así?" Nuestros gestos (unidad 06)

Gesto de entrelazar los dedos:un gesto que expresa autoridad y rigor, pero también voluntad de entendimiento y espíritu constructivo
Gesto de frotarse las manos:síntoma de impaciencia
Gesto de caminar erguido:confianza y seguridad en sí mismo
Gesto de jugar con el cabello:Falta de confianza en sí mismo e incertidumbre
Gesto de comerse las uñas:Inseguridad o nerviosismo
Gesto de la cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo:aburrimiento
Gesto de brazos cruzados a la altura del pecho:actitud a la defensiva

miércoles, 13 de febrero de 2013

CONTROL UNIDAD 5. ESPAÑA EN EL S.XX

1. ¿Qué acontecimiento histórico marcó la historia de España en el siglo XX? 


Guerra Civil Española (1936-1939)

2. ¿Qué periodo de la historia de España coincidió con la II Guerra Mundial? ¿Cuánto duró?


Dictadura del general Franco (1939-1975)

3. Enumera los sucesos que introdujeron la Democracia en España.

  • 1975: Tras la llamada Marcha Verde (noviembre de 1975, mientras el dictador agonizaba), España firma con Marruecos los Acuerdos Tripartitos de Madrid, abandonando a su suerte al Sáhara Occidental, violando las resoluciones de la ONU, que instaban a realizar un referéndum desde 1965; el territorio es rápidamente invadido por Marruecos y Mauritania.
4. ¿Ha existido en España una crisis económica anterior a la actual? ¿Cómo fue?


La Crisis del petróleo de 1973

En los últimos años del régimen franquista, 1973-74 la fuerte subida del precio del petróleo produjo hondas repercusiones en España, dado su carácter de país no productor de energía, fuertemente dependiente de las importaciones petrolíferas, con un modelo de crecimiento industrial basado en procedimientos intensivos en consumo petrolero. Este impacto supuso el fin del período de gran expansión que se había vivido desde 1960. En los años siguientes con la muerte de Franco en 1975, al coincidir estas circunstancias económicas con una transición política, añadió más dificultades a la toma de decisiones para la salida de esta profunda crisis.

5. ¿Cuáles son los retos de la sociedad española actual?
Salir de la crisis

martes, 29 de enero de 2013

EUROPA EUROPA

  Solly, un chico judío, es separado por su familia durante los primeros días de la II Guerra Mundial y acaba refugiado en un orfanato soviético.Solek vive en el orfanato dos años, donde crece y se hace miembro del Komsomol. Cuando los alemanes atacan a la U.R.S.S. ("Operación Barbarroja"), evacúan el orfanato y separan a Solek del resto. Es capturado por los alemanes y consigue convencerles de que pertenece a la minoría alemana en el extranjero. Sus conocimientos de alemán y ruso le hacen útil como traductor para el ejército —por ejemplo, les ayuda a identificar a un prisionero como Yakov Dzhugashvili, hermano de Stalin—. Solek finge ser un alemán llamado Josef "Jupp" Peters y cuenta a todo el mundo que sus padres proceden de Letonia y que él creció en una comunidad alemana en Polonia. Un compañero soldado, un actor homosexual llamado Robert, descubre la verdad pero promete no contársela a nadie. Los dos se hacen íntimos amigos. Cuando Robert y otros dos amigos mueren en el campo de batalla, Solek intenta desertar y entregarse a los soviéticos. Sin embargo, cuando está intentando huir, una compañía de soviéticos se rinde ante él y le entrega sus armas, hecho que le encumbra como héroe de guerra para los alemanes. Esto le permite abandonar el frente e ingresar en un centro educativo de las Juventudes Hitlerianas, después de que su capitán, un noble de Pomerania, se ofrezca para acogerlo en adopción.

 En el colegio se enamora de una chica alemana llamada Leni, devota nacionalsocialista. Solek se ve obligado a aceptar que su amor no tiene futuro, ya que está circuncidado y tener contactos íntimos con ella revelaría el secreto de su identidad. Tras varios meses sin verla, un día se decide a visitar a la madre de la chica, quien le informa de que Leni está embarazada y tiene intención de "dar a su hijo al Führer". Solek deduce que el hijo debe ser de su mejor amigo, Gerd, un ario que también está enamorado de Leni. La madre de Leni se da cuenta de que Solek no es quien dice ser; entonces él se derrumba y confiesa que es judío. Leni nunca lo descubre. Solek y Gerd se enzarzan en una pelea.
Más tarde, Solek recibe una llamada para apersonarse en una comisaría, con objeto de aclarar un problema con sus papeles. Están todos en regla salvo el Certificado de Pureza Racial. Él dice que está en Grodno y el comandante da orden de que se busque inmediatamente para evitar que caiga en manos rusas en caso de que la ciudad sea tomada. Cuando Solek abandona el edificio, una bomba cae encima de este, matando a Gerd, que estaba esperándole fuera.
Ya a punto de terminar la guerra, las Juventudes Hitlerianas reciben la misión de defender Berlín. Allí, Solek se entrega al Ejército Rojo. Sus captores se niegan a creer que no es alemán y Solek está a punto de ser tiroteado por un prisionero político comunista. El hermano de Solek, Isaak, recién liberado de un campo de concentración, identifica a Solek y le salva de morir disparado por los rusos. Al final de la película, Solek es liberado y emigra al Mandato Británico de Palestina (futuro Estado de Israel), donde abraza la fe de sus antepasados.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

  1.¿Dónde se desarrolló la Primera Guerra Mundial?
 La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia.
  2.¿Cuáles fueron las causas?
 La causa inmediata que provocó el estallido de la Gran Guerra fue, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando.
  3¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Cómo estaban compuestos?
 Triple entente (FranciaReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio Ruso). 
Triple alianza (el Imperio alemán , Imperio austrohúngaro y Italia).
  4.¿Qué lleva a los Estados Unidos a participar en la guerra?
 Los estadounidenses se solidarizaron con los británicos y franceses.
  5.¿Cómo se logró la Paz? ¿Bajo qué condiciones?
 Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores.
 Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El antiguo territorio del Imperio alemán fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones.
 Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-Hungría. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
 Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitando sus territorios a Constantinopla y parte de Asia Menor.
 Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.
 Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo